
Para mí constituyó todo un privilegio poder asistir  el 18 al concierto de la Herkulessaal en la Residenz muniquesa: El Mesías de  Händel en su primera versión e interpretado como en el estreno, con coro de  niños, niños solistas, instrumentos de época... Y si esos niños son los de Tölz,  ¿qué más puede pedirse? Por desgracia el tenor Lothar Odinius seguía enfermo. Su  sustituto, Jussi Myllys, no resultó muy convincente, en algunos pasajes  gritaba. El bajo y la contralto sí me gustaron mucho. Entre los solistas  infantiles, mi preferido fue Daniel Krähmer, y un punto culminante de su  intervención lo constituyó el aria "I know that my Redeemer liveth". El otro soprano, Enno von Koss, hubo de  enfrentar partes difíciles, como el aria de coloratura "Rejoice greatly". En cuanto a Felix Palm, ha sido siempre soprano pero  ahora se acerca al cambio de voz; nunca antes lo había oído cantar como  contralto. Sus graves eran buenísimos y muy profundos, pero para las notas más  agudas tenía que bajar la voz. Fue una pena, porque su timbre era precioso; pero  claro, está en la transición. Me encantó el dúo con la contralto "How beautiful are the feet of them", muy diferente a lo que suele oírse  en otras versiones händelianas de la obra (por lo visto hubo seis más).  Normalmente se escucha sólo para soprano y la música es distinta por completo.  Aquí, como mencioné antes, había un dúo entre dos contraltos y luego el coro.  ¡Oh, cómo sonaba el coro, qué empaste, qué calidad! El conjunto "l'arte del  mondo" también resultó muy bueno.
 Después del concierto pude hablar con la familia Krähmer y la familia  Rampp. A Alexander, contralto al que oí  como solista la primera vez  que fui a Irsee, le ha cambiado la voz hace poco. ¡Oh, casi lo olvido! Por fin  tuve la oportunidad de conocer en persona a Helga  Schmidt-Gaden.
 Espero poder visitar pronto otro concierto del Tölzer Knabenchor. Os  recuerdo que este Mesías podrá oírse el día 25 a las 20:03 en D-Radio  Kultur.
 Ayer se emitió en Radio Clásica el programa sobre "Navidad Alpina",  pasaré el podcast. A continuación, en el espacio diario de "Grandes Ciclos",  pudo oírse la "Theresienmesse" con el coro de niños de Tölz y Tafelmusik. He de  dar pues las gracias a Gonzalo Pérez Trascasa, Ramón Marijuán y Miguel  Morate.
 Deseo a todos los lectores de este blog muy felices fiestas navideñas y  un exitoso año 2010.
 ´

Efectivamente muy poco más puede pedirse, pero si algo queda, te lo deseo para estos días.
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias, Barbebleue! Si puedes, escucha mañana D-Radio Kultur a las 20:03.
ResponderEliminar¡Feliz Nochebuena y Navidad y gracias por seguir el blog!
FELICES FIESTAS EUTERPE
ResponderEliminar